Paper publicado en el Journal of Indian Medical Heritage
La Fundación de Salud Ayurveda Prema, fundada en el año 2000, tiene como propósito promover el conocimiento y la práctica del Ayurveda en Argentina y Latinoamérica.
A lo largo de los últimos 25 años, ha desarrollado una intensa labor educativa, impartiendo cursos de formación en Ayurveda con certificación conjunta de prestigiosas instituciones como la Universidad del Gran Rosario, la Universidad Católica Argentina y la Asociación Médica Argentina. Durante este período, más de 6000 estudiantes —entre ellos 1500 médicos— han sido formados en esta disciplina milenaria.
La Fundación mantiene colaboraciones de larga trayectoria con destacadas instituciones de la India 🇮🇳, a través de convenios de cooperación con el Instituto de Enseñanza e Investigación en Ayurveda (IITRA), el Rashtriya Ayurveda Vidyapeeth (RAV) y el Consejo Central de Investigación en Ciencias Ayurvédicas (CCRAS).
Entre los principales desafíos enfrentados a lo largo de los años se destacan:
✨la escasez de material educativo en idioma local
✨ el acceso limitado a plantas medicinales ayurvédicas
✨ la necesidad de definir roles legales adecuados para los profesionales del equipo de salud ayurvédica.
Las investigaciones realizadas por la Fundación evidencian una predisposición favorable de los médicos argentinos a incluir el Ayurveda en la formación médica, así como un creciente reconocimiento de su eficacia en el ámbito clínico.
Además, se ha identificado que 17 plantas medicinales con acción terapéutica Rasayana, descritas en la Farmacopea Ayurvédica de la India, se encuentran presentes en Argentina, lo que favorece la integración local de la práctica ayurvédica .
Un estudio exploratorio llevado a cabo por la Fundación demostró los beneficios significativos de incorporar las recomendaciones dietéticas y de estilo de vida del Ayurveda en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.
Finalmente, el reconocimiento formal del Ayurveda dentro del sistema de salud de una provincia argentina constituye un hito fundamental en su progresiva integración a los servicios de salud convencionales .
